Las ventajas del bilingüismo no sólo benefician a las mentes más jóvenes. Estudios recientes revelan que el conocimiento y la práctica de uno o varios idiomas diferentes al materno reportan beneficios también en edad madura, incluso cuando la agudeza natural del cerebro se reduce o el alzheimer comienza a afectar la función cognitiva.
Ellen Bialystok, psicóloga de la Universidad de York, en Toronto, -Canadá-, es la directora de uno de los estudios más solventes sobre el poder preventivo de los idiomas, publicado en la revista Neurology. También ha sido expuesto recientemente a la Asociación Americana de Avance de la Ciencia en Washington, D.C.
‘’Ser bilingüe es una forma de mantener el cerebro activo, es parte del enfoque de reserva cognitiva para el fitness cerebral’’, ha afirmado Bialystok en su exposición. ‘’Incluso aunque no aprendas un segundo idioma hasta la edad madura, todavía puede ayudarte a evitar la demencia’’.
Según los estudios del equipo de investigación de Bialystok, realizados entre más de 200 pacientes, los bilingües han sido diagnosticadas de alzheimer unos cuatro años después, por término medio, que los pacientes monolingües.
Aproximadamente, unos 24 millones de personas tienen demencia en todo el mundo. De ellos, la mayoría sufre alzheimer, según los datos recogidos de la universidad médica del Karolinska Institutet, de Suecia.
El equipo de COMMUNICATE LANGUAGE LEARNING se congratula de los resultados de este interesante estudio, que vienen a confirmar teorías que a lo largo de nuestra amplia experiencia en la enseñanza de un segundo idioma hemos podido constatar. En esta línea seguimos trabajando también por nuestra parte, aportando nuestro granito de arena en el avance de los tratamientos y las investigaciones. Contacte con nosotros si tiene interés en participar en el grupo de prevención del alzheimer y otras demencias.
Teléfono.- 957 04 21 94