Continuamos con las recomendaciones de Communicate Language Learning para disfrutar este tiempo de vacaciones. En esta ocasión, la propuesta nos queda muy, muy cerca. Se trata del Festival de la Guitarra de Córdoba, que está celebrando su 34 edición del 30 de junio al 12 de julio. Este año, el certamen está dedicado a la memoria de Paco de Lucía, una cita fija en este evento mundial, como máximo exponente de la guitarra española. Falleció el pasado mes de febrero.
Como viene siendo tradicional, el programa del certamen incluye conciertos en los que la guitarra y estilos como el flamenco, la música clásica, el rock, el jazz y el blues vuelven a tener un papel protagonista. Durante el mes de julio, la ciudad de Córdoba se convierte en la anfitriona del mejor encuentro musical en torno a la guitarra.
Las figuras internacionales más relevantes muestran su arte en los escenarios de los principales teatros –Gran Teatro, Góngora y Axerquía-, así como en plazas y rincones emblemáticos de la bella ciudad patrimonio de la Humanidad –Alcázar de los Reyes Cristianos, Caballerizas Reales, Palacio de Congresos, plaza de Capuchinos, de la Corredera, Posada del Potro, etc,
En este excelente marco se está disfrutando y aprendiendo de la maestría de artistas como Manuel Barrueco, Eugenio Tobalina, Mike Stern/Bill Evans Band, Victor Wooten Band, Ximo Tébar, María Pagés, David Russell, Joaquín Clerch, The Gregorian Brothers, Costas Cotsiolis, Gerardo Núñez, Dani de Morón, Diego Morao, Juan Francisco Padilla, Ara Likian, Rubén Rubio, así como Juan Manuel Cañizares, Raúl Midón y Nasser Shamma.
Referente cultural y lúdico de la capital durante el estío cordobés, el festival ha contado a lo largo de su extensa historia con figuras de la talla de Paco Peña, su fundador, Paco de Lucía, Carlos Santana, Leo Brouwer, Vicente Amigo, Bob Dylan, Mark Nnopfler, Paco Serrano o Manolo Sanlúcar.
Prestigioso programa formativo
Precisamente Sanlúcar es uno de los referentes del programa formativo que camina paralelo a conciertos y espectáculos, junto a otras actividades complementarias, cada año más numerosas e innovadoras. Los clásicos son los cursos de construcción de guitarra antigua, flamenca, contemporánea, moderna, cursos de composición para guitarra y cursos de baile y cante flamenco, impartidos por artistas locales de la talla de Javier Latorres e Inmaculada Aguilar.
Este año, los conciertos de gran formato tendrán lugar en el Teatro de la Axerquía y cuentan con la participación de Leiva & Lapido, Miguel Poveda, Loquillo & Ariel Rot y Joe Sariani.
La programación del evento está completada con un gran número de actividades paralelas. Destacan las tradicionales jornadas de estudio sobre historia de la guitarra “Nombres propios de la guitarra XIII: Pat Metheny”, así como un novedoso programa de conciertos nocturnos que será protagonizado por alumnos del programa formativo, presentaciones, así como la publicación del volúmen XII de “Nombres propios de la Guitarra”.
Communicate Language Learning
desea a todos los participantes un Feliz Festival de la Guitarra 2014, especialmente a quienes visitan Córdoba venidos desde todas partes del mundo.