Saint Patrick´s Day es la Fiesta nacional de Irlanda, una celebración que las colonias de irlandeses diseminadas por el mundo han hecho internacional. Los símbolos del Saint Patrick´s Day son el color verde de la tierra irlandesa, el Leprechaun, el duende mitológico que representa la alegría, y el trébol de las cuatro hojas que nos aporta la buena suerte. En toda celebración de Saint Patrick´s Day corren las pintas de cerveza y los platos tradicionales de la cocina irlandesa, se canta y se baila al ritmo de música celta y se desean todo tipo de parabienes. Este año, por primera vez, COMMUNICATE Language Learning lo celebrará en Córdoba, en el MERCADO VICTORIA. Será el próximo fin de semana, del 14 al 16 de marzo. No os lo perdáis. Allí nos vemos. Inscríbete. Algunas actividades tienen plazas limitadas.
San Patricio es una de las fiestas más populares de Irlanda. Pero la celebración no se limita al territorio irlandés sino que se ha ido expandiendo por el mundo a medida que colonias de inmigrantes irlandeses se han ido asentando en distintos países. Lugares tan distantes como Nueva York o Buenos Aires, Bangkok y Sídney festejan San Patricio cada año.
El Día de San Patricio se celebra el 17 de marzo para conmemorar el fallecimiento de San Patricio, patrón de Irlanda, como precursor de la expansión del cristianismo en la isla. Patricio de Irlanda fue un obispo y misionero irlandés de origen escocés, venerado como santo de la Iglesia católica, así como de la Ortodoxa.
En el pasado, era solamente una fiesta religiosa. Se convirtió en una fiesta pública en 1903. A mediados de la década de los 90, el gobierno irlandés comenzó a considerar la relevancia de esta festividad, dada su expansión por el mundo, y a promover su exaltación. Es una fiesta nacional en la República de Irlanda y no oficial en Irlanda del Norte.
El Día de San Patricio es una fiesta globalizada. Probablemente, el santoral más ampliamente celebrado en todo el planeta. La celebración tiene por temática todo lo que es verde e irlandés. Los asistentes a las fiestas en pubs o desfiles callejeros portan gorros, tréboles, banderas o típicos trajes de duendes mitológicos. En toda reunión de irlandeses convocados a esta conmemoración anual no falta la gastronomía tradicional, que incluye cerveza y otras bebidas típicas, estofados de patatas y carnes de la región, pastelería casera y café irlandés. La música celta, los chistes y las leyendas sobre san Patricio se transmiten de generación en generación.
Los desfiles y festivales
El Desfile del Día de San Patricio en Dublín, capital de la República de Irlanda, forma parte de un festival que dura cinco días y cerca de 700.000 personas asistieron a él el año pasado. Los desfiles también tienen lugar en otros pueblos y villas irlandesas, por ejemplo en Belfast (Irlanda del Norte).
http://www.stpatricksfestival.ie/
Los festejos en Londres se celebran cada año con un desfile de gran colorido, que contó en 2013 con más 200.000 participantes. Las carrozas, adornadas con los colores de la fiesta, el verde como protagonista, en honor al patrón de los irlandeses, el azul, el blanco y el naranja, circulan por las principales calles del centro de la capital. El recorrido comienza en Green Park y concluye en Trafalgar Square.
Una vez en Trafalgar Square, los asistentes disfrutan de una serie de actividades destinadas al ocio de toda la familia. El programa incluye música, danzas tradicionales, menús irlandeses, workshops y actuaciones en vivo. Los pubs irlandeses en Londres se engalanan para la ocasión, ofrecen conciertos, cerveza y comidas típicas de la isla.
El desfile más numeroso se celebra en Nueva York, donde participaron más de dos millones de espectadores el año pasado. París, Boston, Filadelfia, Montreal, Toronto y Buenos Aires también conmemoran San Patricio por todo lo alto. Uno de los desfiles más llamativos de este día tiene lugar en Chicago donde el río del mismo nombre, que cruza la ciudad, se tiñe por unas horas de un llamativo color verde.
Cronista Salcedo Hierro, 10. Córdoba
957 04 21 94